El prestigioso pianista Alessandro Cesaro ofrecerá un recital para estudiantes, profesores y el público general en la Universidad Nacional de La Rioja el 1 de noviembre de 2019 a las 20:00 hs en la Sala profesor Osvaldo Piehl, 5° Módulo PB.
El M° Alessandro Cesaro presentará algunas de las sonatas más importantes de Franz Schubert. El virtuoso pianista veneciano da cuenta de una parte del genial proyecto que ha estado presentando durante mucho tiempo al público italiano sobre la ejecución completa de las sonatas del gran músico austríaco.
ALESSANDRO CESARO: La vocación musical de Alessandro Cesaro se manifiesta desde niño por su interés hacia la composición, signo evidente de una profunda comprensión del lenguaje de la música. A esta natural predisposición, acompaña además, el estudio del piano que realiza bajo la dirección de Franco Angeleri en el Conservatorio de Padua, donde obtiene el Diploma de Honor con solo 16 años. Seguidamente, estudia también con Paul Badura-Skoda y Aldo Ciccolini en Roma. La carrera de conciertos comienza tempranamente luego de exitosas presentaciones en prestigiosos Concursos Nacionales e Internacionales, como el 48º Concurso Internacional de Ginebra, que con solo 18 años lo posiciona a nivel internacional. Son innumerables los conciertos que realiza en toda Italia con las Asociaciones de Conciertos y en Europa. Se pueden recordar las Noches Musical Milán, Amigos de la Música de Padua, Vicenza, Trieste, Udine, Unión Musical Turín y Alessandro Scarlatti de Nápoles. También ha tocado en Alemania (Bochum) Paderborn, en Suiza (Ginebra) Bienne, Basilea, Bélgica, Bruselas como así también en Argentina, en el Teatro del Libertador en Córdoba y en el Mozarteum de Salta.
Notable resonancia han tenido las tres ejecuciones integrales, obra omnia de Chopin, Schubert y Beethoven, en el Festival Euganeo y realizadas con pianos de época. Ha tocado con numerosas Orquestas y ha sido Director artístico de la estación de conciertos juvenil de la comuna de Padua. Además, ha inaugurado muchas veces la Estación de Conciertos de la orquesta de Padua y Véneto. Entre las colaboraciones como solista se encuentra, l’Orquesta de Padua y Véneto, el Suisse Romande de Ginevra, el Collegium Musicum Basel, l’ Orquesta de Cámara de Bienne, la Orquesta del Teatro de la obra de Cordoba y la orquesta Sinfónica siciliana. Ha colaborado con muchos Directorios de orquesta entre que: Scimone, Nanut, Calderon, Hamar, Kaiser, Balestracci, Scarpis. Extraordinaria es la versatilidad y capacidad de afrontar los más distintos aspectos de la literatura pianística, que le permite tener en su repertorio la opera omnia de los máximos compositores para piano, es decir desde Mozart a Beethoven; desde Schubert a Schumann, Chopin y Liszt. Ha incidido por Rivoalto y Azzurra Music (músicas de Beethoven). A la actividad de intérprete acerca aquel de compositor y muchos sus trabajos son ejecutados regularmente. Publica sus composiciones cerca de Ediciones Armelin Música.
En 2015 participó en el Festival del Véneto con motivo del centenario de la Gran Guerra. Luego fue invitado por ALAPP Argentina para un ciclo importante sobre las Sonatas de Scriabin en Buenos Aires, que le valió la concesión del importante Premio Revelaciòn 2015 por parte de la Asociación de Críticos de Música Argentina. El año pasado presentó el «Chopin a Palma di Maiorca» en una gira por los Estados Unidos, mientras que este año en Padua, por primera vez en la historia de los Amigos de la Música, realizaron la actuación completa en noches consecutivas de las diez Sonatas para piano de Alexander Scriabin. Ha grabado para Rivo Alto y Azzurra Music (música de Beethoven). Como intérprete, trabaja como compositor y su producción incluye música de piano, obras de música de cámara y algunas obras orquestales. Su estilo ecléctico pero personal ha cambiado profundamente a lo largo de los años del neoclasicismo a la atonalidad, del estilo aleatorio al estructuralismo.