Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Ettore Scola, lo habíamos amado tanto

Flyer Ettore Scola
Homenaje al gran director italiano Ettore Scola. Una semana para disfrutar siete maravillosas películas de este director imprescindible, con toda la magia del cine. Desde el jueves 3 al martes 8 de julio.
Programación

Jueves 3/7, 20:30 hs. (función lanzamiento del ciclo)

Nos habíamos amado tanto

(C’eravamo tanto amati, Italia, 1974, DCP, 124’, AM18)

Dirección: Ettore Scola. Con Nino Manfredi, Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli.

Amarga crónica de la historia de Italia, desde la posguerra hasta los años setenta, narrada a través de un grupo de amigos de izquierdas que se conocieron cuando en 1944 lucharon contra los nazis. Este retrato del idealismo, pero también de la inevitable pérdida de las ilusiones a causa del acomodamiento burgués, fue el primer éxito internacional de Ettore Scola.

1976: Premios César: mejor película extranjera

 

Viernes 4/7, 18:00 hs.

¿Qué hora es?

(Che ora è?, Italia, 1989, DCP, 93’, AM13)

Dirección: Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni, Massimo Troisi.

Pieza de cámara para un director y dos intérpretes magistrales. Un padre y un hijo que apenas se conocen tienen unas pocas horas para recuperar el tiempo perdido. Scola maneja con maestría la necesaria concentración dramática del asunto y saca el máximo partido posible de la química extraordinaria que había entre Mastroianni y Troisi, ya demostrada en Splendor (1988) del mismo director.

1989: Venecia: Mejor actor (Marcello Mastroianni, Massimo Troisi)

1989: Premios David di Donatello: 3 nominaciones, incluyendo mejor actor (Troisi)

 

Viernes 4/7, 23:00 hs.

Feos, sucios y malos

(Brutti, sporchi e cattivi, Italia, 1976, DCP, 115’, AM18)

Dirección: Ettore Scola. Con Nino Manfredi, Francesco Anniballi.

El viejo Giacinto vive en los arrabales de una gran ciudad italiana con su esposa, hijos, nueras y nietos. En total casi veinte personas en la misma choza. Casi todos los miembros de la familia son extremadamente egoístas, y solo quieren el dinero que guarda afanosamente el padre de familia, un hombre huraño y tan miserable como los demás. Todos tratan de ganarse la vida, aunque algunos necesitan parte del dinero del padre para subsistir.

1976: Festival de Cannes: Mejor director

 

Sábado 5/7, 20:30 hs.

Splendor

(Splendor, Italia, 1989, DCP, 110’, AM16)

Dirección: Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni, Massimo Troisi.

Giordano es el propietario de la sala de cine «Splendor», situada en un pueblito de los alrededores de Roma. Lo llevan él, su mujer, la cajera y el proyectorista. La vida de Giordano ha estado siempre vinculada al cine. Sin embargo, mientras que en el pasado el negocio conoció momentos de gloria y esplendor, ahora, en cambio, la gente ha dejado de ir al cine, por lo que la situación económica de Giordano se ha vuelto muy precaria.

1989: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

1988: Premios David di Donatello: 6 nom., incluyendo a mejor actriz (Vlady)

 

Lunes 7/7, 18:00 hs.

La familia

(La famiglia, Italia, 1987, DCP, 127’, AM18)

Dirección: Ettore Scola. Con Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli.

Crónica de la vida de varias generaciones de una familia romana de la burguesía, desde 1906 hasta 1986. El narrador es Carlo, un profesor de italiano que relata su vida desde el día de su bautismo hasta que se encuentra rodeado de hijos y nietos. Los demás personajes, el abuelo, el padre, la madre, las tres inseparables tías solteras, el hermano, la criada enamorada del hermano… configuran un mundo lleno de vida y sentimientos.

1987: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa

1987: Festival de Cannes: Sección Oficial. Nominada a la Palma de Oro

1986: Premios David di Donatello: 6 premios, incluyendo a mejor película. 12 nom.

 

Lunes 7/7, 23:00 hs.

El demonio de los celos

(Dramma della gelosia: Tutti i particolari in cronaca, Italia, 1970, DCP, 107’, AM18)

Dirección: Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni, Monica Vitti.

Oreste, un albañil casado y con hijos, militante del Partido Comunista Italiano, lleva una vida tranquila con su esposa, una mujer mayor que él y que incluso se parece a su madre. Pero el día en que conoce a Adelaida, una joven y atractiva florista, empieza a cortejarla y, locamente enamorado, lo deja todo por ella. La situación se complica cuando entra en escena Nello, un vendedor de pizzas, pues Adelaida no sabe por cuál de ellos decidirse.

1970: Cannes: Mejor actor (Marcello Mastroianni)

 

Martes 8/7, 20:30 hs.

Un día muy particular

(Una giornata particolare, Italia, 1977, DCP, 105’, AM14)

Dirección: Ettore Scola. Con Marcello Mastroianni, Sophia Loren.

El 6 de mayo de 1938, Hitler visita Roma. Es un día de fiesta para la Italia fascista, que se vuelca en el recibimiento. En una casa de vecinos solo quedan la portera, un ama de casa, Antonietta y Gabriele, que teme a la policía por algún motivo desconocido. Al margen de la celebración política, Antonietta y Gabriele establecen una relación afectiva muy especial que les permite evadirse durante unas horas de la tristeza y monotonía de la vida cotidiana.

1977: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor (Mastroianni) y película extranjera

1977: Globos de oro: Mejor película extranjera. Nominada a mejor actor dramático (Mastroianni)

1977: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

1977: Premios David di Donatello: Mejor director y mejor actriz (Loren) (ex aequo)

1977: Premios César: Mejor película extranjera