Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Gente de mar, poetas de tierra. Un recorrido por los cantautores de la scuola genovese.

Gente-de-mar-1 (2)

Gente de mar, poetas de tierra

Un recorrido por los cantautores de la scuola genovese

Un espectáculo con piano, guitarra y voz que propone una selección de canciones de los años ’60 y ’70 para contar la historia de una ciudad y de sus artistas inolvidables que cambiaron la historia de la canción en Italia y, quizás, en el mundo.

Muchas melodías que quedan guardadas en el corazón, distintos intérpretes y también algún recuerdo de la amada Argentina, tan querida por los italianos de toda Liguria.

 

Ferdinando Molteni

Periodista, escritor, dramaturgo y músico. Egresado con honores de la carrera de Letras Modernas, de la Universitá degli Studi di Genova. Realizó clases y conferencias, participando en diversas convenciones nacionales e internacionales. Estuvo como docente en  New York University, Stony Brook University, NY, Saint Joseph’s University in Philadelphia, University of Illinois, Urbana- Champaign, Universita di Česke Budějovice, di Olomouc, di Opava, Repubblica Ceca, Lycee du Parc Imperial de Nice (Francia).

Además de su colaboración con diversos diarios y revistas, fue director del comité científico y curador de la muestra “La memoria di Cristo”.

En los últimos años se dedicó a estudiar la relación entre las canciones de cantautores italianos y la sociedad. Entre los libros dedicados a esta temática se encuentran:  “Controsole. Fabrizio de Andre e Creuza de ma”, “L’ultimo giorno di Luigi Tenco”, “Banana Republic 1979. Dalla, De Gregori e il tour della svolta”, “L’anello di Bindi. Canzoni e cultura omosessuale in Italia dal 1960 ad oggi”.

 

Elena Buttiero

Pianista egresada del Conservatorio de Torino, ha realizado conciertos en numerosas ciudades de Italia, Suecia, Alemania, Irlanda, Francia, República Checa, Serbia, Rumania, Estados Unidos, Canadá, entre otros. Grabó y publicó diversos cds, entre los cuales: “Il mandolino italiano nel Settecento” y “Fantasia poética” , junto al mandolinista Carlo Aonzo,obteniendo en el 2009 el Premio Regional Ligure por la Cultura; “Arethusa Consortium”,  “Saluti dall’Italia” e “Lontano nel mondo–Storia di Luigi Tenco” junto a Ferdinando Molteni.

En el campo de la didáctica publicó para la editorial Carisch/Hal Leonardm métodos de solfeo y piano adoptados por las escuelas italianas y extranjeras. Es directora artística de la Asociación cultural Allegro con Moto y de la Asociación Mozart Savona APS.

 

Sábado 23 agosto – 20 hs. | Teatro Comedia

Entrada gratuita hasta agotar capacidad- (se entregan a partir de las 16 hs).

Invita: Instituto Italiano de Cultura de Córdoba

 

 

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura Córdoba
  • En colaboración con: Teatro Comedia della città di Córdoba