XIX SETTIMANA DELLA LINGUA ITALIANA NEL MONDO
L’ITALIANO SUL PALCOSCENICO
Es Navidad y la luz de una estrella ilumina un pesebre, pero también oculta todo lo que no se quiere ver o aceptar. Esconde conflictos familiares, los (des)equilibrios que gobiernan el hogar, la pugna entre el deseo de los padres y las ambiciones de los hijos, el dilema entre el ser y el parecer. En la casa de los Cupiello todos sus integrantes cargan con estas contradicciones, con valores diferentes, anhelos e intereses incompatibles, irreconciliables. Todos permanecen atrapados en un laberinto de expectativas, inmóviles como las figuras del pesebre, con la única diferencia de que aquí nadie espera un nacimiento.
Natale in casa Cupiello es sin lugar a dudas la más famosa de las obras de Eduardo de Filippo. Esta notable pieza teatral será analizada en sus diversos aspectos lingüísticos y literarios a fin de poder, entro otro, percibir la riqueza de cómo el idioma italiano se mezcla continuamente con el idioma napolitano.
El evento se enmarca en las actividades organizadas por el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba para celebrar la XIX Semana de la Lengua Italiana en el Mundo.
Eduardo De Filippo (1900 – 1984) fue actor, director y dramaturgo, uno de los representantes más sobresalientes de las artes escénicas italianas del siglo XX. Trabajó en teatro, cine y televisión, siendo Filumena Marturano (1946) una de sus creaciones más reconocidas y considerada un clásico del neorrealismo italiano. En 1954 reconstruyó el teatro San Ferdinando, destruido por la guerra y arreglado por su propia cuenta para revivir las tradiciones de las artes escénicas napolitanas. En 1972 recibió el Premio Antonio Feltrinelli, uno de los más prestigiosos de Italia, y en 1981 fue nombrado senador vitalicio por el ex presidente de dicho país, Sandro Pertini.