Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Libertad y servidumbre en la primera modernidad: Maquiavelo, La Boétie, Hobbes, Spinoza

La larga y positiva colaboración a lo largo de los años entre el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba y la Facultad de Filosofia y Humanidades de la UNC se manifiesta una vez más mediante la organización de un curso de posgrado que dictará el Prof. Stefano Visentin de la Universidad Nacional de Urbino-Carlo Bo desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de noviembre de 2016.

El redescubrimiento del pensamiento republicano de las últimas décadas (Pocock, Skinner, Pettit), ha reabierto el debate en torno al significado de la libertad moderna, poniendo en cuestión el supuesto según el cual en la modernidad se da una única concepción «negativa» de la libertad, la cual se articula y se define a partir de fines del siglo XVI hasta el siglo XX.

A partir de esta perspectiva, es posible someter a la crítica el carácter monolítico de la modernidad política, es decir, la hipótesis historiográfica según la cual el pensamiento político moderno sería fundamentalmente un pensamiento unitario de la soberanía y el Estado, que procede progresivamente desde un Estado absoluto a uno liberal, hacia finalmente el nacimiento del Estado democrático. No se trata de rastrear una corriente «subterránea» de la modernidad, la cual se opondría a esta línea dominante y victoriosa, sino de identificar dentro del espacio teórico moderno una pluralidad de trayectos, que a menudo se encuentran en tensión entre sí.

  • Organizado por: Facoltà di Lettere e Filosofia dell'Università Naz
  • En colaboración con: Istituto Italiano di Cultura di Cordoba